Alrededor de 400 personas han participado este martes en las VII Jornadas de Puertas Abiertas del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, ubicado en Cuenca, y donde han podido conocer de cerca los resultados de los campos experimentales en los que se trabaja en este recurso, dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha (IRIAF).
CULTIVOS ALTERNATIVOS
Los cultivos alternativos por los que apuestan actualmente los agricultores conquenses, desde Albaladejito recuerdan que la principal alternativa al cereal en Cuenca sigue siendo el girasol, sobre el que continúan experimentando con diferentes variedades y a través de ensayos de fertilización.
Junto a ello, también prosiguen las investigaciones relacionadas con leguminosas autóctonas como la almorta, el alverjón o los yeros, así como las lentejas con el objetivo de encontrar una alternativa en secano que sería cereal girasol leguminosas y recuperar «poco a poco» leguminosas que se han cultivado en Cuenca «toda la vida y se habían abandonado», según los técnicos, quien también se han referido al «repunte» en la demanda de plantas aromáticas como el lavandín y la lavanda.
Por lo que respecta a leñosos, el cultivo de almendro con variedades de floración tardía está resultando «bastante rentable» para los agricultores conquenses.